San Pedro Sula evalúa la instalación de más semáforos inteligentes para mejorar el tráfico
La congestión vehicular sigue siendo un problema diario en la ciudad y las autoridades buscan soluciones para mejorar la movilidad. Ante el aumento del tráfico y los constantes embotellamientos, la municipalidad evalúa la instalación de semáforos inteligentes en 15 intersecciones estratégicas.
Actualmente, la ciudad cuenta con varios semáforos de este tipo, pero en muchas zonas el tráfico sigue siendo caótico, especialmente en horas pico. Expertos en vialidad consideran que estos dispositivos son necesarios para optimizar el flujo vehicular y reducir el tiempo de espera en los cruces más congestionados.
Identifican puntos críticos
Estudios recientes han determinado que existen 15 intersecciones con alta carga vehicular donde la instalación de semáforos inteligentes podría mejorar la circulación. Aunque no se han revelado los puntos exactos, se sabe que se dará prioridad a zonas de alto tráfico como el bulevar del Norte, bulevar Morazán, la 33 calle y áreas cercanas a hospitales y centros educativos.
El ingeniero Osmín Bautista, miembro de la Fundación para el Desarrollo de San Pedro Sula, señaló que este proyecto es urgente y debe abarcar más puntos críticos. “No son solo 15 intersecciones conflictivas, hay muchas más que necesitan modernización. Además, es necesario mejorar la señalización horizontal y vertical en los cruces para garantizar la seguridad de peatones y conductores”, afirmó.
Un sistema moderno y eficiente
Los semáforos inteligentes funcionan con sensores y algoritmos que ajustan los tiempos de cambio según el flujo vehicular en tiempo real. Esto ayuda a reducir la congestión, disminuir el consumo de combustible y mejorar la seguridad vial.
Sin embargo, uno de los problemas actuales es la falta de baterías de respaldo, lo que deja fuera de servicio a varios semáforos cuando hay fallas en el suministro eléctrico. El alcalde Roberto Contreras ha instruido a su equipo a trabajar en una solución integral que incluya la instalación de baterías UPS en 30 intersecciones ya existentes para evitar que queden inoperantes durante los apagones.
Etapas del proyecto
El jefe de la sección de semáforos, Mazet Zelaya, explicó que el plan de modernización se ejecutará en tres fases.
- Reforzamiento de intersecciones existentes, incorporando sistemas de respaldo energético.
- Instalación de nuevos semáforos en las 15 intersecciones prioritarias con cámaras y sensores avanzados.
- Interconexión con el Centro de Movilidad Urbana, permitiendo un monitoreo en tiempo real y ajustes remotos en caso de incidentes.
“La movilidad en San Pedro Sula necesita mejoras urgentes. Con esta iniciativa buscamos reducir tiempos de traslado y mejorar la seguridad vial en toda la ciudad”, indicó Zelaya.
Presupuesto y licitación
El proyecto aún está en fase de evaluación técnica y presupuestaria. Se espera que en los próximos meses se lance el proceso de licitación para la compra e instalación de los semáforos inteligentes.
Mientras tanto, conductores y peatones esperan que estas medidas ayuden a reducir los constantes congestionamientos y accidentes en la ciudad.