Deportan a Honduras a Menores Nacidos en EEUU, Incluido Niño con Cáncer Avanzado
San Pedro Sula. Tres menores de edad nacidos en Estados Unidos, incluyendo un niño de cuatro años con cáncer avanzado bajo tratamiento, fueron deportados a Honduras junto a sus madres la semana pasada, según reportes de medios internacionales y organizaciones de derechos humanos.
Detalles de las Deportaciones
Las expulsiones han generado críticas por parte de abogados y organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Nacional de Inmigración, quienes denuncian que no se siguieron los procedimientos legales adecuados.
Según estas organizaciones, las deportaciones ocurrieron después de que las madres asistieran a citas rutinarias con agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Luisiana, como parte del programa de control migratorio ISAP.
Casos Específicos
Uno de los incidentes involucra a una madre con más de una década de residencia en Luisiana, citada junto a sus dos hijos a una oficina de ICE. Su abogada, Erin Hebert, reportó que se le impidió acompañar a sus clientes y que, posteriormente, le informaron de su detención y deportación a Honduras en menos de 24 horas, a pesar de haber presentado una solicitud urgente para detener el proceso.
Otro caso reportado es el de una mujer embarazada deportada con su hija de dos años, también nacida en EE.UU. Esta deportación se habría efectuado ignorando una audiencia pendiente establecida por un juez para revisar la situación de la menor. Documentos judiciales indican que dicho juez advirtió sobre la ilegalidad e inconstitucionalidad de deportar a ciudadanos estadounidenses.
Gracie Willis, abogada del Proyecto Nacional de Inmigración, calificó estos hechos como una «preocupante erosión del debido proceso» en la gestión de casos migratorios por parte de las autoridades estadounidenses.